Reconocimiento facial para el registro de visitantes en empresas

RECONOCIMIENTO FACIAL Y TECNOLOGÍA DNI DIGITAL PARA REGISTRO DE VISITANTES 

Para muchas empresas y administraciones públicas, contar con un sistema para el registro de visitantes es fundamental para que puedan controlar el acceso a sus instalaciones (como edificios de oficinas, plantas industriales, centros comerciales, negocios, salas de exposiciones etc.), garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad y obtener datos valiosos. Sin embargo, las personas pueden ver estos procesos como algo molesto e incómodo, por lo que la innovación es fundamental para mejorar su experiencia. 

Así, partiendo de los mecanismos más tradicionales basados en cerraduras, a finales del s. XX surgieron los sistemas de control de acceso electrónicos. Gracias al uso de intercomunicadores y lectores de control, estos agilizaron considerablemente el registro y la identificación de los usuarios. Pero no ha sido hasta hace relativamente poco cuando estos sistemas han experimentado una auténtica revolución con la incorporación de soluciones avanzadas como la biometría y la inteligencia artificial

De ellas queremos hablarte en este artículo y de cómo la tecnología se ha convertido en una aliada fundamental para la seguridad y la experiencia del visitante

Soluciones avanzadas para el registro de visitantes 

Para llevar un registro eficiente de las visitas a sus instalaciones, las empresas y administraciones públicas necesitan sistemas automatizados que sean fiables, rápidos, eficientes y prácticos. Es más, en muchos casos, por razones de seguridad o control horario, es necesario almacenar y gestionar datos privados y personales

Por un lado, esto es crucial para las compañías que ofrecen servicios o actividades que requieren un control riguroso del registro de visitantes, como en espacios culturales o arquitectónicos, museos, parques temáticos, centros de ocio, conciertos, etc. Estos sistemas forman parte de la experiencia global del cliente, y las empresas no pueden permitirse procesos largos, incómodos o ineficaces. 

Por otro lado, las empresas también deben mantener mecanismos eficientes para registrar las visitas de sus empleados y hacer un seguimiento de sus horarios. Los trabajadores usan estos sistemas diariamente para fichar o acceder a sus puestos de trabajo, por lo que es fundamental que sean prácticos para mejorar su satisfacción y reducir el absentismo y la rotación laboral

Registro de visitantes en empresas

Reconocimiento facial: autenticación sin contacto 

Para realizar el registro de visitas de los empleados, es muy recomendable utilizar la tecnología biométrica de reconocimiento facial. Esta recoge los rasgos y parámetros únicos de la cara de cada persona y los utiliza para crear un vector exclusivo que incorpora a una base de datos. De esta manera, cada vez que ese trabajador solicita el acceso al sistema y muestra su rostro, el sistema coteja la imagen obtenida con ese vector para verificar y autenticar su identidad.  

Sus ventajas son múltiples, porque es un mecanismo que no requiere contacto físico con el usuario, que suele ofrecer tasas muy altas de fiabilidad (que rondan el 99 %) y que también se puede completar en tiempo real en pocos segundos. Así que resulta muy cómodo para que los empleados se identifiquen cada día al acceder a sus puestos de trabajo. 

Pero, pese a todo lo dicho, el reconocimiento facial también tiene unas implicaciones legales que pueden echar para atrás a muchas empresas. Y es que, al utilizar las características fisiológicas humanas y crear datos biométricos, las organizaciones que utilizan esta tecnología deben seguir unas estrictas medidas de seguridad y cumplir con lo estipulado por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para que se emplee de forma proporcional, necesaria, justificada y con garantías. Lo que solo faculta su uso si hay un consentimiento explícito del usuario o existe un interés público

Infografía React sobre el reconocimiento facial para el registro de visitantes

DNI Digital como elemento de identificación segura 

Frente al reconocimiento facial, la utilización de un documento nacional de identificación surge como una solución menos intrusiva para el registro de visitantes. Especialmente desde inicios de 2025, porque en abril de este año el Consejo de Ministros español reguló por primera vez el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital.  

¿Qué quiere decir esto? Pues que cada ciudadano ya puede digitalizar su DNI a través de una aplicación para acreditar su identidad a la hora de realizar trámites presenciales —ya sean jurídicos o administrativos— frente a cualquier administración pública o entidad privada. Incluyendo, por supuesto, los procesos necesarios para el registro de visitantes o su identificación en el acceso a ciertos espacios.  

Y para garantizar la seguridad y la protección de los datos del ciudadano, la aplicación para el DNI digital debe incorporar los correspondientes certificados oficiales de estos documentos, además de adherirse a un estricto compliance para el almacenamiento y la gestión adecuada de la información. Justo lo que ofrece ID Wallet, la billetera digital de identidades de REACTID.  

Infografía DNI digital para el registro de visitantes

ID Wallet para el registro de visitantes 

ID Wallet es una aplicación para la gestión segura y en un único lugar de documentos de identidad como el DNI, el pasaporte y la licencia de conducir. Por lo tanto, permite que el usuario los digitalice e incorpore directamente en su teléfono, para que pueda tener acceso a sus credenciales verificadas con total privacidad y seguridad.  

En este artículo puedes consultar todos los detalles sobre las garantías de seguridad que incluye la solución de REACTID, pero probablemente te interese saber que cuenta con certificaciones ISO 30107 para ataques de presentación de nivel 1 y 2, además de ISO 27001 para ratificar que su Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información puede dar soporte a actividades como el registro de visitantes. Y también una certificación de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), el cual habilita su uso por cumplir con las medidas de seguridad que exige la Administración pública para la protección de la información en los medios electrónicos.  

Para hacer esto posible, combina lo mejor de las tecnologías biométricas y del DNI digital. Cuando el usuario se da de alta en la aplicación, esta captura y procesa sus documentos de identificación mediante la cámara del dispositivo. A continuación, confirma su identidad mediante una prueba de vida (liveness facial o de huellas) y comprueba la validez del carné o tarjeta. Y si el resultado es positivo, almacena toda la información de forma segura

Infografía ID Wallet para el registro de visitantes

Automatización del registro de visitantes: flujo paso a paso 

Gracias a estos datos de referencia, ID Wallet puede verificar la identidad de la persona cuando accede a la aplicación y solicita realizar una gestión. El secreto está en su tecnología biométrica multimodal, porque se encarga de cotejar el vector del usuario basado en una combinación de parámetros únicos —como huellas dactilares, iris, el reconocimiento facial y la voz, entre otros — con la información que tiene almacenada en el documento. De forma que puede acreditar y confirmar su identidad con seguridad y en tiempo real.  

Pero… ¿cómo ID Wallet logra convertirse en una solución de enorme valor para el adecuado registro de visitantes en empresas o administraciones públicas? El secreto está en su interoperabilidad, ya que es una aplicación diseñada para funcionar fácilmente con todo tipo de plataformas y aplicaciones de terceros

El resultado es una gestión ágil y en tiempo real de todos estos flujos para la identificación digital de las personas y el registro de las visitas. Porque cada usuario solo tiene que validar su identidad en su aplicación ID Wallet y utilizar esta para completar la solicitud del sistema de control que utiliza la empresa o administración. Algo que se puede hacer fácilmente gracias a su función de BioQR, la cual genera un código de barras único para permitir la rápida identificación de cada persona.  

Tecnologías para el registro de visitantes en empresas

ID Wallet marca tendencia en la gestión del registro de visitantes  

Para las empresas, organismos y administraciones públicas, el futuro de los sistemas de registro de visitas pasa por la combinación de tecnologías avanzadas para permitir la identificación fehaciente de las personas en tiempo real. Especialmente, de la biometría multimodal, la utilización de certificados y firmas digitales (como el mencionado BioQR), y del blockchain para un enfoque más descentralizado y seguro de estos sistemas.  

La utilización adecuada de estas tecnologías permite registrar a los visitantes con rapidez, eficacia y alta fiabilidad, a la vez que se garantiza el cumplimiento normativo y se ofrece una experiencia óptima. Por eso, en REACTID hemos sacado partido de nuestros 30 años de experiencia en la implantación de plataformas de identificación digital y biométrica a nivel internacional para ofrecerte ID Wallet

Contacta ya con nosotros y averigua cómo puedes incorporar nuestra billetera digital de identidades para mejorar la operatividad de tus registros tus visitas. Porque, después de conocerla ¡no querrás probar ninguna otra solución! 

Si te ha gustado este artículo, también te recomendamos: