Poco a poco, la Unión Europea trabaja para hacer realidad su proyecto de Identidad Digital. Este está siendo desarrollado en el marco del nuevo reglamento eIDAS2, para que cada ciudadano comunitario pueda disfrutar muy pronto de una cartera electrónica donde almacenar sus principales documentos de identificación, como el DNI o el carné de conducir.
Sin embargo, mientras esta aspiración se hace realidad, cada país de la Unión avanza de forma paralela para regularizar este aspecto y permitir a sus propios ciudadanos tener esta documentación en sus dispositivos móviles. Y uno de los ejemplos más claros es el español, porque la idea de llevar el DNI en el móvil en España se acaba de hacer realidad.
¿Quieres conocer las últimas novedades sobre esta medida y descubrir cómo puedes tener tu DNI en el móvil? ¡Sigue leyendo y te lo contamos todo!
¿Tener el DNI en el móvil es legal en España?
Desde el pasado 1 de abril de 2025, la respuesta es sí. Ese día, el Consejo de Ministros reguló el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad (DNI) en sus versiones física y, por primera vez, digital. Por lo que, según el Real Decreto 255/2025, de 1 de abril, ahora se abre un proceso que se encargará de implementarlo en el país paulatinamente y en dos fases bien diferenciadas:
- La primera, de 12 meses de duración, en la que las entidades pertenecientes al sector público y privado deberán adoptar todas las medidas necesarias para el buen funcionamiento de la versión digital del Documento Nacional de Identidad.
- La segunda, una vez superado ese período transitorio de un año, en la que los ciudadanos que lo deseen podrán llevar su DNI en el móvil para hacer gestiones telemáticas, realizar su firma electrónica y completar otras operaciones por Internet.
Esto significa que tener el DNI en el móvil ya es completamente legal en el país, aunque con algunos matices. De hecho, en esta primera fase llevarlo en un smartphone no nos va a permitir todavía acreditar nuestra identidad a través de Internet, usarlo como documento de viaje electrónico para el paso de fronteras, acreditar nuestra identidad en otros países o hacer gestiones telemáticas de autenticación y/o firma electrónica. Todo esto se terminará de implementar en 2026, una vez que este formato sea aceptado por todas las instituciones y empresas, y se incorporen las correspondientes credenciales electrónicas.

Ventajas de llevar el DNI en el móvil
Poder digitalizar y certificar el Documento Nacional de Identidad para llevarlo en el móvil es tremendamente práctico. Aunque el Gobierno de España ha aclarado que no sustituye al físico, sino que lo complementa, es una opción muy útil para que, dentro de muy poco, el ciudadano pueda acreditar legamente y con total seguridad su identidad (ante la Administración, las fuerzas de seguridad o entidades privadas) sin necesidad de llevarlo en la cartera.
Y, de paso, también para completar trámites como los siguientes:
- Superar de forma satisfactoria el control de acceso a cualquier espacio público o privado.
- Establecer cualquier tipo de relación jurídica.
- Firmar escrituras ante notario.
- Demostrar la mayoría de edad.
- Abrir una cuenta bancaria.
- Alquilar un vehículo.
- Registrarse en un hotel.
- Identificarse para votar.
- Realizar transacciones comerciales presenciales en las que se requiera mostrar el DNI en vigor.
- Recoger paquetes en Correos o en servicios de mensajería.
- ¡Y mucho más!
Por lo tanto, saber cómo llevar el DNI en el móvil nos puede evitar desde ya perder este documento si extraviamos nuestra cartera o sufrimos un robo. Y si lo digitalizamos a través de una wallet o billetera electrónica, también reduciremos considerablemente el peso en nuestro bolsillo o bolso, porque nos permitirá almacenarlo en un solo lugar junto a otros documentos fundamentales, como el pasaporte o el carné de conducir.

Las claves de llevar el DNI en el móvil de forma oficial y segura
La mencionada medida para poder tener el DNI en el móvil en España supone un punto de inflexión, porque abre la puerta al desarrollo de aplicaciones de terceros para que los ciudadanos puedan digitalizar este documento de identidad y llevarlo de forma certificada, legal y segura. Así, la Policía Nacional ha diseñado su propia aplicación para hacerlo, la cual figura como oficial por tener todas las garantías de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Sin embargo, a medida que se asiente esta nueva normativa y sea más común tener el DNI en el móvil, los ciudadanos que lo deseen podrán usar otras aplicaciones para digitalizar este documento y acreditarse de forma legal. En este sentido, lo importante es que comprueben que el mencionado servicio cumple con las estrictas normas europeas y cuenta con los correspondientes certificados de seguridad para la protección de la información en el sector público y privado.
Esto permitirá que los ciudadanos puedan decantarse por otras alternativas para tener su DNI en el móvil e incluso llevar otros documentos de identificación. Como ID Wallet, la billetera digital para identidades que hemos desarrollado en REACTID para poder portar toda esta información de forma legal, segura y con un gran número de funcionalidades y ventajas.
ID Wallet y su papel en la identificación digital
En concreto, ID Wallet es una aplicación para que el usuario pueda crear su propio perfil con su identidad digital y llevar sus documentos personales como el DNI, pasaporte o carné de conducir. Cuenta con el aval de REACTID, una empresa con más de 30 años de experiencia en la implementación de este tipo de plataformas a nivel internacional, abarcando Europa, Latinoamérica y Estados Unidos.
En su caso, permite digitalizar estos documentos e importar sus certificados electrónicos para que tengan plena validez legal. Y, gracias a la tecnología biométrica (de reconocimiento fácil, iris, huellas dactilares, voz y otros) garantiza que los procesos de verificación de identidad se realizan conforme a la normativa vigente, permitiendo con ello la realización de muchos de los trámites ya comentados.
Además, ID Wallet es una aplicación segura que dispone de las mayores certificaciones de seguridad. Nos referimos a:
- Certificaciones ISO 30107-3 de nivel 1 y 2 contra ataques de presentación dentro de su sector.
- Certificación ISO 27001, la cual demuestra que es una aplicación que ha implementado un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) efectivo para la protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
- Certificación de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) que la adhiere a las políticas y medidas de seguridad que exige la Administración Pública para proteger la información en el uso de los medios electrónicos.
Ventajas de ID Wallet para llevar el DNI en el móvil
Por lo tanto, si te preocupa la seguridad y buscas una aplicación moderna y que cumpla con los estándares de seguridad europeos, ID Wallet está hecha para ti. Principalmente, porque es una alternativa fiable a la aplicación oficial y que tiene sus propias ventajas:
- Es una billetera digital para identidades, por lo que no solo podrás llevar tu DNI en el móvil, también podrás importar tu carné de conducir, tu pasaporte (más adelante) y otros documentos personales.
- Es una solución avanzada que dispone de biometría multimodal para verificar y autenticar la identidad del usuario con un alto nivel de precisión.
- Es una aplicación con una gran interoperabilidad, porque puede integrarse fácilmente en multitud de sistemas y aplicaciones de terceros. De ahí que vayas a poder usarla para identificarte y completar tus trámites ante todo tipo de instituciones, organizaciones y empresas.
- Facilita que el usuario controle siempre la información que comparte.
- Permite realizar la verificación de identidad en remoto (online) y también en modalidad offline.
Argentina Smart DNI, un proyecto pionero de socio comercial Toppan Security
Aunque llevar el DNI en el móvil es una opción novedosa en España, en REACTID comercializamos la tecnologia de Toppan Security implementada en este tipo de servicios. En concreto, en 2019 Toppan Security asumió el reto de provisionar la tecnología necesaria para la emisión de la cédula nacional de identidad móvil ‘Smart DNI’ que se aloja en la aplicación gubernamental de Argentina llamada ‘MiArgentina’.
Esta cuenta actualmente con más de 21 millones de usuarios, quienes pueden acreditar su ciudadanía argentina gracias a la tecnología y las garantías de seguridad que les ofrece la tecnologia. De ahí que ID Wallet esté preparada para ser también un éxito no solo en España, sino en otros países de Europa, Latinoamérica y Norteamérica.

Te ayudamos a sacar todo el partido al DNI 4.0
El nuevo DNI electrónico, también conocido como DNI 4.0, se empezó a expedir en el verano de 2021. Pero no ha sido hasta este 2025 cuando le hemos podido empezar a sacar todo el partido gracias a su completa digitalización y a la posibilidad de integrarlo en aplicaciones específicas, como las billeteras electrónicas.
Ahora, el paso más difícil ya está dado y solo queda que los ciudadanos nos acostumbremos a usarlo en nuestra vida diaria. Un camino que te recomendamos recorrer de la mano de ID Wallet, la billetera digital de identidades que hemos diseñado en REACTID para que llevar el DNI en el móvil y realizar tus trámites te resulte fácil, cómodo y seguro.
Contáctanos hoy y descubre cómo empezar a disfrutar de ella. ¡Ya verás cómo te sorprende!
Si te ha gustado este artículo, también te recomendamos: