Software de verificación de edad para proteger a menores

SOFTWARE DE VERIFICACIÓN DE EDAD PARA GAMING, TABACALERAS Y EMPRESAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS 

Internet ofrece un gran número de ventajas para la sociedad, pero también plantea ciertos riesgos y dilemas. Uno de los más importantes es la forma en la que los menores acceden a sus contenidos, porque hay un gran número de webs, plataformas y servicios que están expresamente dirigidos a un público adulto. Por eso, en determinadas industrias es imprescindible la utilización de un sistema de verificación de mayoría de edad que garantice el acceso responsable y proteja a niños y adolescentes del acceso a contenido explícito o no apto.  

En este sentido, la buena noticia es que la tecnología ya permite confirmar la edad de las personas en entornos digitales. Así que es fundamental que empresas y organizaciones de sectores especialmente sensibles (como el juego online, las bebidas alcohólicas, el tabaco o el contenido de adultos), sepan cómo utilizarla para cumplir la legislación vigente. Y, de esta forma, sortear los riesgos existentes, que no son pocos: accesos indebidos, fraudes de identidad, uso inadecuado de los datos, etc.  

Todo ello nos ha llevado hasta aquí, para explicarte las claves que rodean la verificación de edad y contarte cómo ID Wallet de REACT puede ayudar a resolver esta situación.

Desafíos en la verificación de edad en gaming, tabacaleras y bebidas alcohólicas 

Cada sector e industria tiene sus propias características. Además, la normativa suele variar entre países, de forma que cada empresa debe conocer y adaptarse al marco que regula su actividad. Por ejemplo, la edad mínima de consumo de alcohol y la edad de comprar tabaco en España es 18 años y en los Estados Unidos 21; mientras que, en lo que respecta a los juegos de casino y las apuestas deportivas, Grecia es el país europeo con la restricción de edad más alta: 23 años. 

Esto supone un desafío particular para las organizaciones que necesitan conocer la edad de sus usuarios, aunque no es el único. De hecho, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) también destaca otros aspectos y amenazas que el sistema de verificación de edad debe sortear, como: 

  • Falta de idoneidad: que el método para verificar la edad no ofrezca certidumbre. 
  • Detección: que, a través de su utilización, una entidad tercera pueda localizar a menores de edad. 
  • Recopilación y uso inadecuados de los datos: incluyendo revelación, apropiación o transferencia de la información. 
  • Pérdida de control: falta de transparencia hacia la persona usuaria o de control por parte de quienes pueden tomar las decisiones informadas.  

Y sin olvidar tampoco los riesgos por brechas de seguridad (y, por tanto, de fraude). Ni la importancia de garantizar que la verificación de edad no comprometa los derechos y libertades de las personas. Principalmente porque, en este caso, hay que velar por los intereses superiores del menor, por derechos básicos como al honor, la intimidad o la libertad de información y expresión, o por los derechos incluidos en el RGPD.  

Software de verificación de edad para la industria de los juegos de azar

Sistemas de verificación de mayoría de edad 

Se estima que en España solo uno de cada dos padres (48 %) utilizan aplicaciones de control parental para supervisar los dispositivos que sus hijos utilizan habitualmente. Esto propicia que más de la mitad (60 %) de los jóvenes españoles de entre 13 y 17 años hayan tenido ya algún tipo de contacto con contenidos para adultos. Por ello, más allá del cumplimiento normativo, la responsabilidad hacia la sociedad es máxima por parte de empresas tabacaleras, de bebidas alcohólicas, de gaming o de la industria del sexo.  

Esto significa que no basta con solicitar que el usuario emita una autodeclaración especificando su edad: también debe contar con unas credenciales digitales que pueda compartir con el proveedor de contenidos. Y que este, a su vez, disponga del mencionado sistema de verificación de mayoría edad (generalmente, proporcionado por una entidad intermediaria) para validar de forma precisa la edad de la persona. 

De esta forma, el mecanismo empleado debe ser fiable y seguro para, además de confirmar de forma fehaciente que el usuario es mayor de edad, garantizar el buen uso de los datos, y proteger frente a todo tipo de ciberamenazas, como los ataques de suplantación. 

Métodos para verificar la edad 

Para lograr su objetivo de saber la edad de sus usuarios, las empresas pueden utilizar diversos métodos de verificación. Aunque no todos son lo suficientemente confiables: 

  • Preguntar al usuario su edad para que este introduzca manualmente la respuesta: es un sistema sencillo de implementar, pero muy inseguro, porque no tiene forma de confirmar que la persona dice la verdad. 
  • Verificación mediante documentos oficiales: el usuario comparte un documento de identidad legal o su correspondiente certificado. A continuación, el sistema comprueba su validez y coteja esta información con los datos biométricos que proporciona el propio usuario al realizar la solicitud, como reconocimiento facial o huella digital. Es una de las formas más fiables de confirmar la edad.  
  • Verificación a través de tarjetas de crédito: en España la edad mínima para disponer de una tarjeta de crédito es de 18 años, por lo que este método solicita la introducción de sus datos para confirmar que el propietario es adulto. 
  • Verificación biométrica: mediante inteligencia artificial, el sistema recoge algún rasgo físico del usuario, como su cara, su voz o sus huellas dactilares, y compara estos datos con la información presente en una base de datos ya existente. O incluso, con la ayuda de la tecnología, también puede tratar de determinar la edad basándose solo en una imagen facial; aunque esta es una opción que no resulta plenamente fiable todavía.  
  • Verificación de edad a través de redes sociales: en algunos casos, el proceso de onboarding digital se puede hacer simplemente enlazando una cuenta social, como un perfil de Facebook, Instagram o X. Pero este sistema depende, a su vez, del método empleado por la propia red social para verificar la edad del usuario; por lo que no suele ofrecer garantías. 
  • Autenticación de dos factores: la verificación de edad también puede realizarse indirectamente si, durante el proceso, el usuario debe vincular su cuenta a un servicio de autenticación de dos factores que determine la edad del usuario. Es lo que sucede en algunos casos con los números de teléfono, ya que hay plataformas que exigen que, para que estos sean dados de alta, la persona acredite su mayoría de edad.   

Beneficios de un sistema de verificación de edad eficiente 

Al implementar un método eficaz para verificar la mayoría de edad, las empresas pueden beneficiarse de diferentes formas. A continuación, mencionamos algunas de las más destacadas

Protección legal y cumplimiento normativo 

Como hemos señalado, cada país cuenta con su propia legislación para regular los requisitos de edad mínima para realizar determinados actos jurídicos, ejercer determinados derechos o poder acceder a determinados bienes y servicios. Así, en el caso de España, la Ley General de Comunicación Audiovisual de 2022 exige tomar medidas para proteger a los menores de edad frente a determinados contenidos audiovisuales. Las cuales, en el caso de no ponerse en práctica, pueden suponer multas para la empresa infractora por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Competencias (CNMC)

Con un sistema de verificación de edad que sea eficaz, las compañías pueden acreditar de forma fidedigna que sus usuarios están capacitados acceder a los contenidos solicitados, por lo que, además de garantizar su cumplimiento normativo, también protegen el desarrollo físico, mental y moral de los menores.  

Reducción del fraude y de los accesos indebidos 

Métodos sencillos, como la autodeclaración de la edad, son insuficientes a todas luces para verificar correctamente esta información. Al realizar su solicitud de acceso, el usuario puede proporcionar información errónea o incluso ser víctima de un delito de suplantación de identidad por parte de un tercero, por lo que es fundamental que el sistema utilizado sea fiable.  

De no hacerlo, la empresa puede encontrarse con problemas, como reclamaciones o denuncias por parte de los usuarios que consideren que sus derechos han sido vulnerados. Lo que puede tener severas consecuencias económicas y reputacionales.    

Mayor confianza y mejora de la imagen de la empresa 

Una empresa que pertenezca a una industria especialmente sensible, como la tabacalera o del juego online, puede mejorar su reputación y su imagen corporativa si toma medidas para verificar la edad de sus usuarios o clientes. Además de valorar de forma positiva este ejercicio de responsabilidad, estos también pueden sentirse más seguros al comprobar que la compañía se esfuerza para cumplir la normativa.  

Experiencia óptima para el usuario 

Un buen sistema de verificación de mayoría de edad no solo ofrece un proceso de validación fiable. También proporciona una buena experiencia para el usuario, porque uno de sus grandes objetivos es que las personas puedan acceder rápidamente a los servicios y contenidos sin necesidad de completar procesos largos o complicados. Para ello, pueden ofrecer recorridos personalizados y guiados, en los que solo se presenta la información necesaria para completar la verificación. 

Desarrollo de la Responsabilidad Social Corporativa 

Actualmente, la Responsabilidad Social Corporativa es un aspecto importante dentro de las estrategias de las empresas. Estas intentan aportar su granito de arena para mejorar la sociedad, por lo que trabajar activamente para evitar comportamientos nocivos y crear entornos seguros y saludables es una buena manera de mejorar la reputación e incrementar la lealtad de los clientes.  

Sistema de verificación de mayoría de edad

Eficiencia y ahorro de costos 

Verificar la edad para la venta de alcohol en España o para brindar el acceso a juegos online también permite ahorrar dinero y tiempo. En el primer caso, porque previene de los costos asociados al pago de multas o sanciones de tipo regulatorio. Y en el segundo, porque evita que la organización tenga que destinar tiempo y recursos para resolver disputas o problemas que pudieran surgir por el acceso indebido de menores de edad.  

Implementación de nuevas tecnologías 

Al utilizar un método moderno para comprobar y verificar la edad de sus usuarios, la empresa también puede demostrar su liderazgo en aspectos importantes como la innovación y la seguridad. Tecnologías avanzadas como la biometría multimodal o la inteligencia artificial son hoy claves para que estos sistemas sean fiables, rápidos y fáciles de utilizar; así que contar con una plataforma de este tipo puede ser una estupenda carta de presentación de la compañía ante los nuevos visitantes que lleguen hasta su web o aplicación.  

ID Wallet: solución para la verificación de la mayoría de edad 

En definitiva: la verificación de edad es un requisito legal dentro de la actividad digital de determinadas industrias, de forma que este proceso debe recaer en las mejores manos. Por eso, queremos hablarte de ID Wallet, la billetera digital para identidades de REACT que ofrece plena interoperabilidad con webs y aplicaciones de terceros para verificar la identidad de las personas y, por tanto, acreditar su edad. 

Su funcionamiento es muy sencillo, porque el usuario tan solo necesita instalar la aplicación en su terminal móvil y darse de alta en el servicio. Posteriormente, puede importar sus documentos identificativos (DNI, pasaporte, carné de conducir…) y realizar una sencilla prueba de vida (liveness) para acreditar que es el propietario de estos. A continuación, debe otorgar su consentimiento para el tratamiento de sus datos y crear su identidad digital (ID) con toda la información que ha aportado (documentos, foto, datos biométricos).  

¡Y listo! Ya podrá usar ID Wallet para identificarse frente a terceros y demostrar su mayoría de edad en sus procesos de onboarding digital. Una gran noticia para el usuario y también para las mencionadas empresas que quieren implementar un método para verificar la edad de sus clientes de forma sencilla y segura. Fundamentalmente, porque, además de contar con certificados de seguridad ISO 30107-3, ISO 27001 y ENS de Categoría ‘ALTA’, esta billetera digital de identidades ha sido diseñada para ser fácil de integrar en diferentes plataformas y servicios, además de para ser escalable y modulable.  

Conclusión  

El futuro de la verificación de edad ya está aquí con ID Wallet. Una plataforma fácil de usar, rápida, segura y compatible con todo tipo de páginas y aplicaciones. Para que empresas tabacaleras, de juegos en línea o de bebidas alcohólicas, entre otras muchas, puedan realizar sus actividades de forma legal y mirar por el bienestar de los menores de edad. ¡Sin implementaciones complicadas ni gastos innecesarios! 

Si te ha gustado este artículo, también te recomendamos: