La digitalización es sinónimo de comodidad. Y una de las mejores formas que tenemos de sacar partido a esta tecnología en nuestro día a día es transferir las tarjetas que llevamos habitualmente en nuestra cartera a una aplicación del teléfono móvil. Es el concepto que define lo que es una wallet digital, una solución con grandes posibilidades, sobre la que ya te hemos hablado en nuestro blog y de la que no solo se pueden beneficiar los ciudadanos de a pie, sino también las empresas y administraciones.
Y es que, independientemente de que la billetera digital se enfoque exclusivamente en las tarjetas de identificación o incorpore también funciones de monedero digital, las organizaciones y organismos públicos pueden sacar todo el partido a sus funciones. Así que de ello queremos hablarte hoy en REACT y de cómo la utilización de un wallet en una empresa puede ayudar a mejorar la eficiencia de sus actividades y potenciar sus negocios.
Beneficios de una wallet para empresas y organizaciones
En el caso de los usuarios, los beneficios de usar una wallet digital saltan a la vista. Aunque, por si no los conoces, puedes visitar este artículo, en el que te hablamos en detalle de las ventajas de digitalizar el DNI o el pasaporte para llevarlo siempre en el teléfono móvil.
Pero… ¿y qué hay de las empresas, organizaciones y administraciones? Si nos centramos exclusivamente en una billetera digital para identidades (como ID Wallet, de la que te hablaremos más adelante), podemos destacar las siguientes utilidades:
Rápida identificación de los usuarios
Para una empresa, contar con una wallet digital es una extraordinaria noticia para sus procesos de onboarding. Esta aplicación facilita la identificación digital de las personas en un entorno totalmente seguro y, además, simplifica al máximo los procesos que se realizan para que la experiencia de los usuarios o clientes sea óptima. Por lo que la compañía u organización dispone de un método eficaz y fiable para incorporar a los usuarios a su plataforma (si dispone de ella) o para completar transacciones que requieran legalmente de la verificación de sus respectivas identidades.
Agilidad en pagos y transacciones
Dentro de las compañías y organizaciones del sector financiero, el uso del wallet en una empresa es muy interesante por su capacidad para simplificar muchas de sus operaciones y transacciones. Lógicamente, la normativa es muy estricta en estos casos y exige que en las gestiones digitales la validación de los datos se realice de forma segura y conveniente, por lo que apostar por una billetera digital es sinónimo de tranquilidad y, al mismo tiempo, de rapidez en los procesos: en apenas unos pocos segundos, la aplicación se encarga de verificar la identidad y aprobar el documento para dar luz verde a la operación.
Gestiones seguras
Para una empresa, el wallet es una herramienta que le garantiza seguridad en los procesos en los que interviene. Fundamentalmente, porque estas soluciones recurren a tecnologías avanzadas (como la biometría multimodal, la autenticación de doble factor o la encriptación de la información) que se utilizan para combatir los diferentes riesgos asociados al entorno digital, y que no son pocos: fraudes y robos de identidad, fraudes financieros, secuestros de cuentas, etc.
Reducción de costes operativos
Las empresas y organizaciones que manejan y gestionan documentos físicos saben que esta actividad tiene sus propios costes. Por eso, uno de los mejores aspectos de usar un wallet en una empresa es que estos gastos desaparecen, porque el formato digital sustituye al papel.
Integración con multitud de servicios
Después compartiremos algunos casos de uso concretos, pero ya te adelantamos que una billetera digital está pensada para integrarse fácilmente con todo tipo de plataformas y servicios. Su propósito es ser altamente compatible e interoperable, de forma que se pueda implementar sin problemas para que la tarjeta o documento digitalizado pueda ser verificado y realizar la función para la que se creó (por ejemplo, identificar a su propietario).
Personalización y experiencia del usuario/cliente
Actualmente, la experiencia del cliente es un aspecto que, si está bien cuidado, puede ser una ventaja competitiva para las empresas. En el ámbito digital, las personas buscan inmediatez, experiencias personalizadas y aplicaciones con buena usabilidad. Por eso, si gestionan sus tarjetas y documentos de identidad mediante una wallet digital, seguramente les alegre saber que esta es compatible con las aplicaciones y servicios de la empresa o administración con la que están interactuando.

¿Quiénes pueden sacarle el máximo partido a una wallet o billetera digital?
Por todo lo dicho, una wallet puede ser usada en multitud de sectores y áreas de negocio, porque basta para que el servicio que se ofrezca implique el uso de una tarjeta o documento de identidad para que la billetera resulte práctica.
Aunque, por sus características, estos son los tipos de empresas más beneficiadas por su tecnología:
- Del sector financiero, como bancos, neobancos, empresas fintech o aseguradoras. Principalmente, por dos razones: por un lado, por el gran número de operaciones y transacciones digitales que se realizan; y, por el otro, por la necesidad de contar con una solución segura que permita verificar las identidades en tiempo real y de forma rápida para prevenir el fraude.
- De comercio electrónico, como marketplaces, para ofrecer las mejores experiencias de compra a los usuarios, lo que incluye sistemas de pago seguros, rápidos y fiables.
- Del sector salud, como hospitales, clínicas y aseguradoras. En este caso, el vínculo entre wallet y empresa facilita la gestión de la información de los pacientes y clientes, el acceso de estos a sus historiales médicos, su rápida identificación y la contratación, modificación o cancelación de contratos.
- Viajes y transporte, como aerolíneas, empresas de autobuses, servicios de trenes o aplicaciones de movilidad. Tanto en el ámbito público como privado, la integración de una billetera digital en esta clase de servicios permite gestionar las identidades y completar los pagos con seguridad.
- Servicios públicos, como administraciones o compañías de agua, electricidad, gas, etc. De igual forma, las empresas que realizan este tipo de actividades pueden utilizar billetes digitales para mejorar el onboarding de sus clientes y simplificar los procesos de pagos. Esto último es especialmente interesante, por el carácter recurrente de sus facturas.
- Del sector educativo, incluyendo academias, universidades y plataformas de enseñanza online. Particularmente, para que los clientes tengan facilidades de pago al formalizar sus matrículas o solicitar una beca, y al acceder a sus plataformas o aulas virtuales.
- De hostelería y turismo, como hoteles, alquiler de apartamentos, restaurantes, etc. Especialmente tras la entrada en vigor a finales de 2024 del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, el cual ha endurecido las obligaciones para el registro documental y la información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje.
Casos de uso de una wallet en empresas y organizaciones
De forma más específica, algunas de las mejores aplicaciones de una wallet en empresas pueden ser las siguientes:
- Gestión de identidad digital: es el uso lógico en el caso de una billetera de identidad digital, porque permite verificar quién está detrás de la aplicación, validar el documento digital y realizar las gestiones o transacciones vinculadas al servicio de la empresa.
- Hacer pagos a proveedores y empleados: gracias a esta solución, las compañías pueden realizar pagos rápidos, prescindiendo de cheques o de las transferencias bancarias tradicionales.
- Realizar transacciones de e-commerce: incorporando las billeteras digitales a sus servicios, las plataformas de comercio electrónico facilitan las transacciones entre los compradores y vendedores, incrementan la seguridad de los procesos y potenciando la experiencia de los usuarios.
- Gestionar criptoactivos: las plataformas de criptomonedas también pueden usar wallets digitales para la gestión de los valores o derechos digitales, así como del dinero fiduciario. La tecnología en la que se basan estos servicios, el blockchain, destaca precisamente por su seguridad; por lo que la implementación de billeteras digitales permite reforzar aún más su confiabilidad.
- Cobro de préstamos y seguimiento de deudas: como ya hemos destacado, el wallet en empresas financieras es especialmente útil. A los casos de uso más habituales se añade también la opción de gestionar el cobro de préstamos o administrar deudas, para que los pagos sean más sencillos de hacer, se automaticen ciertas operaciones y las transacciones puedan completarse rápidamente.
- Control financiero: las billeteras digitales aportan transparencia a los movimientos de dinero, porque certifican quién realiza cada operación y movimiento. Esto permite tener registros detallados (algo especialmente útil para la realización de auditorías), elaborar presupuestos y controlar al detalle los gastos.
- Gestionar programas de fidelización: la experiencia del cliente también se puede beneficiar de los wallets si estos se vinculan a tarjetas o grupos de fidelización. Con esta tecnología, los clientes pueden disfrutar de ventajas personalizadas, recibir y utilizar descuentos, acumular puntos o participar en promociones.

ID Wallet: la solución ideal para empresas y organizaciones
Hasta aquí seguramente hayamos respondido muchas de las cuestiones que te habían podido surgir con relación a los wallets digitales y su utilidad para empresas, organizaciones y administraciones. Pero queda todavía una cuestión fundamental: ¿cuál es la mejor billetera digital para disfrutar de los beneficios que hemos comentado?
La respuesta es sencilla: ID Wallet, la solución de REACT para que los usuarios lleven todas sus credenciales en un solo lugar y las empresas saquen partido de su utilización. La razón es que es una aplicación que permite gestionar de forma segura los documentos de identidad de las personas, como el DNI, el pasaporte o la licencia de conducir, directamente desde el teléfono.
Desde el punto de vista empresarial, ID Wallet marca la diferencia por varias razones:
- Es una billetera digital segura, porque nuestras aplicaciones incluyen una protección específica contra ataques de presentación de Nivel 1 y 2 según el método de prueba ISO 30107-3 y también cuentan con las correspondientes certificaciones ISO y ENS necesarias para la gestión de la seguridad de la información.
- Ofrece un uso simple e intuitivo, así que es perfecta para ofrecer una gran experiencia al cliente: una vez que este ha capturado su documento de identificación y verificado su identidad con un selfie, el proceso de onboarding o validación en la aplicación o plataforma de la empresa se hace en tiempo real, de forma intuitiva y en muy pocos segundos.
- Presenta una gran interoperabilidad, ya que incorpora los certificados de los organismos oficiales y su sistema de verificación y validación de identidad puede utilizarse en todo tipo de aplicaciones, plataformas y páginas web de terceros.
Adelántate al futuro con ID Wallet
Los monederos digitales llevan tiempo siendo una solución de enorme popularidad por la comodidad y sencillez que aportan a las compras online y los pagos electrónicos. Sin embargo, poco a poco las billeteras digitales también se van haciendo un hueco en el mercado por la importancia creciente de la identidad digital.
La Comisión Europea precisamente está impulsando el desarrollo y la creación de wallets digitales que sean compatibles con los principales documentos de identidad de sus ciudadanos. Así que todo apunta que, como muy tarde en 2026, millones de personas tendrán acceso directo a esta tecnología y a sus enormes posibilidades.
Esto es también una gran noticia para las empresas y organizaciones por todo lo que pueden ofrecerles los wallets digitales. Y, al mismo tiempo, una enorme responsabilidad para integrar a tiempo estas billeteras en sus servicios y no quedarse atrás respecto a sus competidoras. Así que no lo dudes y contacta ya con nosotros para conocer de primera mano cómo funciona ID Wallet. Te contaremos cómo puede ayudarte a optimizar y rentabilizar tu negocio, y te explicaremos cómo puedes integrarla para la verificación y validación de identidades dentro de tus servicios.
¡Te esperamos!
Si te ha gustado este artículo, también te recomendamos: